Santa Fe 2011 Santa Fe, USA 2011
Menu
English English
Spanish Espa�ol


AIDSImpact.com


Abstract #479  -  Mecanismos de la estigmatizaci�n
  Authors:
  Presenting Author:   Dr Jordi Blanch - Hospital Clinic Barcelona
 
  Additional Authors:  Mrs Araceli Rousaud,  
  Aim:
Desde el principio de la epidemia, se ha asociado la infecci�n del VIH con determinados grupos de poblaci�n, como los toxic�manos, las prostitutas y los homosexuales. Antes de la aparici�n del VIH estos grupos ya sufr�an rechazo social. Por lo tanto, la infecci�n por el VIH se vio como un castigo a las personas de estos grupos. En el momento actual, la infecci�n afecta a toda la poblaci�n, aunque se sigue considerando un castigo. Adem�s, las personas VIH+ son vistas como gente que viola las normas y los valores sociales. Como consecuencia indirecta de lo anterior, las personas VIH+ son consideradas incapaces de cumplir con sus responsabilidades laborales, familiares y sociales. Por otro lado, las enfermedades que son consideradas contagiosas y que, por tanto, pueden representar un peligro para otras personas, generan estigmas m�s fuertes. Existe la creencia generalizada de que las personas VIH representan una amenaza para la salud y la seguridad de otros, especialmente si muestran signos externos de enfermedad, como la lipodistrofia, dermatitis seborreica, alteraciones neurol�gicas. En el caso de la infecci�n por el VIH, algunos de los efectos secundarios de los tratamientos antiretrovirales pueden provocar alteraciones corporales que deterioran la imagen de los pacientes. Esta imagen alterada se suele asociar de forma err�nea a un estadio m�s avanzado de la enfermedad y a una mayor amenaza de contagio.
 
Go Back



 
  All Conferences  |  About AIDSImpact  |  Disclaimer  |  Terms & Conditions  |  Copyright Notice  |  AIDSImpact.com